

El enfoque con pertinencia intercultural es un requisito esencial en la intervención Psico-socio-legal con familias mapuche. No obstante al momento de diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar desde esta perspectiva se presenta la dificultad de la articulación práctica; y es que un ejercicio como este, requiere de un proceso de mediación traductológico que permita generar un lenguaje comprensible y posible de ser escrito en registros de intervención, Planes de intervención individual (PII), diagnósticos psicosociales y aplicados en el propio ejercicio del trabajo con familias mapuche.